RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un asunto que suele generar mucha discusión dentro del mundo del canto: la inhalación por la zona bucal. Representa un factor que determinados discuten, pero lo real es que, en la mayoría de los escenarios, es fundamental para los cantantes. Se suele percibir que tomar aire de esta manera reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante actividad, facilitando que el aire pase y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal terminara siendo realmente nocivo. En circunstancias cotidianas como ejercitarse, marchar o aún al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a bloquear de forma instantánea esta paso para prevenir daños, lo cual no ocurre. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación cumple un rol clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en situaciones ideales con una apropiada hidratación adecuada. Con todo, no todos los bebidas realizan la misma capacidad. Opciones como el té caliente, el café infusionado o el mate tradicional no humectan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de 2 litros al día. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su disipación dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la fonación es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un sencillo momento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y menguar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el arte vocal? En canciones de tempo dinámico, depender de manera única de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el momento de inspiración se ve limitado. En oposición, al inhalar por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, eliminando interrupciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes sostienen que este estilo de inhalación hace que el oxígeno se eleve repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal preparado desarrolla la capacidad de controlar este procedimiento para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este medio, hay diversos ejercicios concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Practicar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el flujo de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. Actualmente nos enfocaremos en este aspecto.



Para empezar, es productivo llevar a cabo un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral intentando mantener estable el cuerpo firme, evitando oscilaciones abruptos. La parte de arriba del torso solo es recomendable que moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como tope. Es importante evitar tensar el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las costillas de forma forzada.



Se observan muchas creencias inexactas sobre la respiración en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a fondo los procedimientos del organismo, se diseminaron teorías que no siempre eran acertadas. Actualmente, se tiene claro que el estilo clásico se sustenta en la energía del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la disciplina difiere basado en del género mas info vocal. Un desacierto corriente es intentar exagerar el acción del área media o las estructuras costales. El sistema corporal trabaja como un fuelle, y si no se facilita que el caudal circule de forma fluido, no se alcanza la fuerza interna correcta para una fonación óptima. Igualmente, la forma corporal no es un limitante dominante: no afecta si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el cuerpo funcione sin causar rigideces irrelevantes.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre hay una pequeña interrupción entre la inspiración y la espiración. Para reconocer este acontecimiento, pon una mano en la parte superior del torso y otra en la zona de abajo, toma aire por la boca y observa cómo el aire se pausa un instante antes de ser expulsado. Aprender a regular este punto de paso agiliza enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el canto.


Para fortalecer la resistencia y optimizar el regulación del flujo de aire, se aconseja realizar un entrenamiento fácil. Para comenzar, libera el aire por completo hasta liberar los espacios pulmonares. Después, aspira aire otra vez, pero en cada repetición trata de captar poco oxígeno y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento contribuye a potenciar el diafragma y a perfeccionar la administración del aire durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page